miércoles, 20 de mayo de 2015

AUTOEVALUACIÓN

Resulta difícil, si no estás habituado a ello, autoevaluarte, puesto que requiere un esfuerzo y obliga a echar la vista atrás en aquellas cosas que hiciste involuntariamente por el bien propio y, en este caso y en algunas ocasiones, por el bien de parte de tu entorno en busca de la dirección correcta hacia un mejor y constante aprendizaje en esta asignatura.

En un comienzo, no sabía bien que es lo que tenía que hacer por optar, dentro del modelo continuo, a la mejor nota posible, pues esta se basaba en informarte, ayudar y aportar nuevas cosas a la asignatura mediante un blog propio y la interacción del blog de otros compañeros con el mismo objetivo. ¿Cómo iba a hacer esto? ¿De qué iba a hablar? ¿Qué podría aportar yo a mis compañeros? Pues bien, esta es la primera cosa que aprendí, básicamente fue la creación de un blog meramente propio en el que podía subir entradas y que mis compañeros tuvieran la oportunidad de leerlas e interactuar.

En un principio, estas entradas tenían mucho que ver, pero siempre desde mi juicio y mi forma de entender y aplicar los conceptos, a los temas que íbamos viendo en clase. Pues desconocía, ignorantemente, que como blog propio podías publicar otro tipo de entradas, relacionadas en mayor o menor grado a la asignatura, sirviendo estas de interés a muchos de los alumnos a raíz de experiencias propias o debates ya iniciados en clase.

Cuando supe esto, creo que es cuando más pude entender los beneficios que tiene este tipo de comunicación por el aprendizaje, pues publiqué entradas relacionas con experiencias como mi estancia en un colegio público como profesor de prácticas durante dos semanas y algunas vivencias de la misma, o entradas abiertas al debate sobre temas a raíz de un libro leído independiente de la asignatura ("Historia de una maestra") o debates surgidos en otras clases que despertaban algunos conceptos que habíamos visto en clase.

Además, no en todas, estas entradas solían tener una respuesta por parte de mis compañeros con mi respectiva respuesta que cerraban posts de gran interés por temas sociales actuales. Cosa que me impulsaba a interactuar en algunos de los blogs de mis compañeros, como en el caso de la entrada de "exámenes" del blog de Joan Faus o reflexiones acerca de la perspectiva del docente en una de las entradas de Hugo Soriano.

He tenido, objetivamente, un gran interés y continuidad por esta asignatura desde el día uno en cada una de las clases y actividades que se fueron dando. Recordando, por ejemplo, aquella bonita actividad sobre la interpretación de un pasaje del libro de Pennac; de las pruebas pasadas con gran empeño como la que se dio a raíz de los valores educativos de la educación física, de las ideologías reunidas en el grupo puzle o del control de lectura; de todos y cada uno de los debates que, desde nuestros pequeñas mesas, producían tanta controversia y tantas opiniones por cada uno de nosotros… etc.

De todo lo valorado y aprendido hasta la fecha en esta asignatura, después de haber dado un pequeño recorrido personal en esta, me quedo con la actividad cooperativa del grupo puzzle. Una actividad que me despertó positivamente y que, gracias a esta, aprendí muchos de los problemas sociales de hoy en día y el poder que tendremos por cambiar esto en un futuro.

Por todo lo aprendido, compartido y aportado, creo que merezco un 9 en esta asignatura, sabiendo y reconociendo, que siempre se puede mejorar y que, sobre todo, nunca se deja de aprender.

martes, 19 de mayo de 2015

EL CAMBIO DE UN CAMBIO

Durante este último tema, el tema encargado de dar el broche final a la asignatura, hemos visto, debatido y analizado el concepto de “el cambio”. Ante un concepto tan sencillo aparentemente, a raíz de las complejidades para llevar a cabo este cambio a nuestras posibles clases el día de mañana, hemos visto mediante debates, películas (con contextos donde se ve la dificultad de todo esto) y contenidos, que no es una labor fácil y que requiere de una voluntad propia y una serie de circunstancias en la que deberemos actuar, y no siempre será de la mejor manera para todos.

Por ello, esto lleva un proceso muy largo en  el que solo sabremos lo que es deseable y no es deseable para la mayoría de los casos mediante las experiencias y los conocimientos que vayamos adquiriendo, siempre con unos valores éticos y morales aceptables, a lo largo de nuestra vida.

Dicho esto, quiero hacer referencia a nuestro propio cambio, o por lo menos el mío personal, durante esta asignatura. Para mostrar este cambio personal me basaré en el dibujo como título “La educación, el movimiento y yo” que hicimos a principio de la asignatura (el cual está en mi primera entrada) y el mismo dibujo con el mismo título hecho el pasado día de clase.

En el primer dibujo, me dibujé como jugador de futbol conduciendo una pelota en el que quería transmitirme a mí jugando al deporte que más me gusta a la vez que educándome por jugar en un deporte colectivo y aceptar las normas cooperativas que implica este. Además, me dibujaba con ropa ceñida y con el equipaje de una marca comercial conocida.

En el dibujo que hice el pasado día de clase (como bien veis en el dibujo de abajo), muestro a tres personas (entre las que estoy yo) botando y jugando a la cuerda. Entre estas personas estamos una chica y dos chicos. ¿Qué tiene de educativo este juego en el que participo? Nada y todo dependiendo del punto de mira en el que se vea. La razón del porqué he hecho este dibujo es porque quiero transmitir lo que para mí ha significado algunos temas vistos en clase, en particular y en este caso, el sexismo. He querido transmitir la recreación de una actividad tan normal desde fuera como difícil y complicada de ver desde dentro y desde que somos bien pequeños.


Todo educa siempre y cuando lo hagamos con la intencionalidad de educar teniendo en cuenta unos principios morales previos, y para mí, mostrar en un dibujo la normalidad de esta acción, a sabiendas de los prejuicios y estereotipos que existen alrededor de este tipo de actividades atribuidas a un sexo u otro, es plasmar educación en movimiento.


miércoles, 13 de mayo de 2015

CUALQUIER IMBÉCIL PUEDE TENER UN HIJO

Ayer, en la clase de psicología estuvimos viendo el tema de los agentes socializadores de la persona. En él, pudimos ver como afectan estos en el desarrollo a nivel deportivo , y por ende, educativo.
Para entrar en detalle en este tema, contamos una serie de anécdotas que dejaban en evidencia a algunos padres que, con estas, veíamos razones más que considerables de porqué cada vez existen más abandonos de los niños en un deporte determinado.

Entre estas anécdotas, conté desde la experiencia de un conocido, una situación que se dio en el fútbol base en niños de apenas 12 años. Al parecer, ante la insistencia de un niño por que le pusieran de delantero para meter un gol, el entrenador se extrañó y le preguntó a que se debía esta entrega y estas ganas por meter un gol, a lo que el niño le respondió: "si meto un gol mi padre me da 20 euros".
U otra en la que un padre castigaba a su hijo si queda a tercero, o le premiaba en exceso si ganaba. O ya otra conocida por todos nosotros, de aquellos padres que solo van al campo a insultar al árbitro. 

Ante estas situaciones, en mi poinión, como profesionales debemos actuar con charlas con los padres y explicarles que sus hijos se encuentran en una ESCUELA de fútbol. Puede resultar dificil ante algún padre de este tipo en el que quiere que su hijo sea Messi, o mejor dicho, que pague con él su frustramiento en un pasado.

Este tipo de detalles no solo afectan a nivel deportivo, obviamente bajo el cargo de un padre con este tipo de actuaciones, y ante un hijo que siempre tendrá a su padre como figura idolatrada, también afectará y en gran medida a nivel educativo. 

Y es que cualquier imbécil puede tener un hijo. Intentemos cambiar esto.

sábado, 9 de mayo de 2015

CUANDO UNA IDEOLOGIA CAMBIÓ LA EDUCACIÓN DE UN PAÍS

Hace unas semanas acabé de leerme el libro “Historia de una maestra” cuyo relato contenía la historia de una profesora de su paso por las diferentes escuelas a lo largo de su vida en la década de los años 20 y principios del 30. Cuenta sus vivencias y experiencias escolares a raíz, y apoyándose siempre, de la situación sociocultural en cada momento. Los colegios que le designaban se encontraban en pueblos apartados de la sociedad urbana donde la única posibilidad laboral futura era la agraria.

Por esto, los profesores eran los únicos funcionarios capaces de cambiar esta situación en la educación. Pero no solo dependía  del saber de estos y las ganas que tenían por cambiarlo, sino que dependían en gran medida las decisiones que iban tomándose desde arriba.

La sociedad en esta época era muy tradicional, pero esto fue cambiando  a medida que, durante los cambios de la república, se les dio gran importancia a la labor de los profesores por cambiar la educación de un país que permanecía anclada al pasado y se veía incapaz de evolucionar. En esta, predominaba la libertad y las ganas de adquirir conocimientos, así como, la oportunidad de ser alguien que no fuera relacionado con el negocio familiar.

Pero todos estos cambios se vieron afectados cuando una ideología, que todos conocemos, de la mano de Franco, fue instaurada en la sociedad española. Esta ideología fascista tiraba por el suelo todo tipo de libertad a la figura del profesor o a cualquier otro tipo de ámbito o negocio.

Un cambio, a peor, que retrasó la evolución educativa de España durante unas décadas y que todavía perdura en algunos maleducados.


Recomiendo este libro.

jueves, 30 de abril de 2015

ALTERNATIVAS, LA CLAVE PARA TRATAR LA IDEOLOGÍA DEL RENDIMIENTO

Ayer durante la clase de eduación del movimiento, tuvimos la oportunidad de poder juntarnos todos los encargados del grupo PUZZLE que teníamos como tema "La ideología del rendimiento". 

Pienso, antes que todo, que esta técnica es muy efectiva, pues gracias a la colaboración de cada uno de nosotros y las experiencias, así como el saber de cada uno previo a la clase contribuyó a dar a luz algunas de las ALTERNATIVAS que se nos fueron ocurriendo respecto a esta ideología del rendimiento.

Pongo en mayúscula "alternativas" por el hecho de que es lo verdaderamente importante para solucionar esta ideología, y no erradicar los problemas que podamos ver ante esta.

La ideología del rendimiento, por si no sabéis de que trata, es la importancia que se le da al movimiento en su máxima excelencia, es decir, de la única importancia hacia la victoria. Esto en el mundo de la élite en cierta manera no es negativo, pero tristemente no solo ocurre en este, también ocurre a nivel escolar y que por desgracia, muchos profesores no fomentan la erradicación de esta, que tan poco beneficiosa es para la educación física.

Algunas de estas situaciones que nos encontramos en la sociedad actual y que nos hemos ido encontrando a lo largo de nuestra vida son: 
-La liga escolar.
-Campeonatos intraescolares donde se condecora a los ganadores.
-Reconocer los récords del colegio y hacerlos presente al resto de compañeros.
-Dejar que elijan los propios alumnos de un colegio sus equipos (dejan a los "menos buenos" para el final).

Como experiencia personal en mi colegio, el profesor de educación física guardaba los récords año tras año de los tests físicos. Y como premio, el alumno capaz de superarlos se ganaba un punto extra en la nota final. 

Esta ideología del rendimiento está muy instaurada en nuestra sociedad, y me atrevo a decir que la gran mayoría no sabemos reconocerla ni saber que existe porque vemos que es lo normal desde siempre. Y no, como profesionales y conocedores de este problema debemos poner ALTERNATIVAS a este tipo de situaciones y crear así, una mejor educación física.

domingo, 26 de abril de 2015

La educación física desde el punto de vista intrínseco y extrínseco.

En estas últimas clases donde tanto estamos hablando del valor educativo de la educación física o del no valor educativo de esta, hemos entrado en cuestión al debate de qué es lo intrínsecamente educativo o lo extrínsecamente educativo de la educación física. Esto que acabo de nombrar que parece un juego de palabras, está creando una gran duda por lo que nosotros llamamos educativa a la educación física.

El profesor nos preguntó qué nos parecía educativo de esta asignatura impartida en el colegio. La mayoría de las personas se decantaban por los valores que transmitía la actividad física según la intencionalidad del profesor. Pero  lo cierto es que los valores son un valor educativo extrínseco, importante, pero extrínseco. Para entrar en el tema más analíticamente, se guió de un video en el que cual se transmitía las ideas de un médico de hace 50 años si creo recordar bien, donde solo atribuía la existencia de la actividad física por temas de salud. Estas ideas se hacían llamar higienistas.
Actualmente, con ideas menos extremistas, evidentemente, también existen lo que se hacen llamar las ideas neo-higienistas,  como puede ser atribuir la actividad física en el colegio como medio para erradicar la obesidad. Ideas que infravaloran esta profesión y la capacidad educativa que esta contiene.

Es evidente que debemos preocuparnos por darle el valor educativo intrínseco a la educación física, preocuparnos por orientar esta hacia un entorno educativo y que merezca estar dentro del plan elaborado por el sistema. Pero esto depende de nosotros como profesionales, dar siempre esa intencionalidad beneficiosa a nivel educativo.

Pero también debemos preocuparnos por lo extrínsecamente educativo, pues también es importante como enfocar este, educar rodeado de valores siempre beneficiosos que puedan afectar a otros ámbitos en la vida.


Aquí muestro un video que recopila el fair play y algunos de los valores vitales dentro de este campo en el deporte del fútbol donde, como sabemos, existe cada vez más rivalidad negativa dentro y fuera del terreno de juego.


“Saber cómo” como valor educativo.


“Saber cómo” y “saber qué” son expresiones que poco tienen que ver, y no solo quiero entrar en lo que esto significa en cuanto a su diferencia se refiere, sino que quiero realzar el valor educativo que en la educación física se obsequia con este término. 


Existes dos tipos de casos en el “saber cómo”. La persona que es capaz de realizar la tarea correctamente sin saber expresar cómo lo ha efectuado. Y la persona que, realizando la tarea correctamente, también sabe por qué y es capaz de darle una razón descriptiva a la tarea propiamente dicha.                                                                     

 Ejemplo de esto, pongo la situación de un juego de posesión en una clase de educación física que se están iniciando en los juegos de invasión, en la cual un alumno ha realizado un desmarque por sí solo sin que nadie antes se lo explicase. El alumno que sepa decir cómo lo ha hecho y el por qué es el alumno que dejará evidencia de su aprendizaje.

El “saber cómo” pues, no significa solo que de sepa reslizar la tarea en concreto, sino que se sabe identificar y decir cómo y porqué se ha hecho.

En cuando al campo de deporte se refiere, la destreza de una actividad solo ayudará al resto cuado se base en fundamentos tácticos y técnicos que vengan dados por este "saber cómo" de forma previa.
El "saber cómo" se preocupa de la práctica, la acción y el hacer algo de un modo intencionado respecto al "saber qué".

Todo esto deriva en un claro sentido educativo. La educación se relaciona con los conocimientos y el desarrollo de la racionalidad: teórica y práctica. 
Las “actividades físicas” deberían formar una parte necesaria de la materia sobre la que hay que educar.